Etiquetas:
Hola a todos , bueno ya estamos aquí otra vez despues del verano.
Bien el protocolo X10 se basa en tres puntos fundamentales para mi entender. El primero se debe empezar a transmitir después del paso por cero de la señal de red, por lo tanto hay que controlarlo. Segundo, para enviar un "1" hay que hacerlo enviando cuatro señales a 125khz separadas por un tiempo determinado y la duración de
las señal de 125KHZ tambien tiene un tiempo de duración máximo.Estos tiempo vienen en una de las gráficas que hay en los apuntes
que os dejé anteriormente. Estas cuatro señales deben de estar dentro del primer semiciclo ,en el siguiente semiciclo debeis invertir el
proceso o sea no enviar nada y permanecer en silencio.En el caso de querer enviar un "0" se debe hacer al contrario , en el primer semiciclo
no enviar nada y en el siguiente enviar las cuatro señales. Bien ya tenemos un "bit"
Tercer punto ,la trama.
Si, pero el protocolo X10 nació en momentos donde las fuentes conmutadas no eran comunes y los estándares normales eran otros, actualmente esa frecuencia esta muy contaminada por fuentes conmutadas (desde transformadores de celulares y notebooks hasta copmputadoras)... Por eso pregunto si se puede lograr, a través de filtros y demás, circuitos útiles y fiables... Igualmente en cuanto tenga tiempo voy a experimentar un poco y ver lo que me dice la práctica!Bueno , sobre las interferencias de la red , que se haya elegido la frecuéncia de transmisión de datos a 125khz
es justamente por éste motivo. PHILIPS que es el pionero de éste protocolo estimó que era la frecuéncia que mejor
se adaptaba , está en un rango bastante por debajo de las frecuencias de comunicación de la epoca y bastante por
encima de las señales de baja frecuéncia y de los ruidos probocados por aparatos eléctricos.
Bien sobre mi experiéncia os aconsejo que si diseñais algun circuito no lo hagais de momento con circuitos específicos que hay en el mercado como por ejemplo el TDA5051 son muy sensibles y se dañan con facilidad.
Procurar utilizar bobinas de aislamiento como la 76250 . Empezar utilizando el ne555 como transmisor y el
ne 567 como receptor mucho más baratos,estables y robustos .
Bueno sobre los apuntes intentaré bajaros algo más visible ,no me habia dado cuenta que no podiais verlo.
Lo siento . Si teneis alguna duda más aquí estoy. Un saludo a todos
© 2025 Creado por Admin Grupos Robótica.
Tecnología de