http://www.iit.upcomillas.es/pfc/resumenes/467a4ec6411ed.pdf
Autor: Cerezo Echevarría, Mikel
ICAI- Universidad Pontificia Comillas
Resumen: Este proyecto, surge con el objetivo de mejorar las aspiradoras inteligentes actuales. Un estudio de mercado, revela que los aún escasos y afortunados dueños de uno de estos dispositivos, coinciden en general en la misma queja. Señalan habitualmente que su robot aspirador, no tiene una suficientemente buena eficiencia de acceso a todas las partes de los suelos de las habitaciones a limpiar. En esta ocasión debemos dar la razón a los clientes pues, efectivamente, hay muchas zonas a las que no pueden llegar y por lo tanto limpiar. El polvo aparece frecuentemente acumulado bajo sillas, camas y sofás y los robots aspiradores disponibles hoy en el mercado, por su diseño, se encuentran con muchas limitaciones para alcanzar y limpiar eficientemente dichas zonas.
La solución adoptada en este proyecto para alcanzar la mejora en la limpieza del suelo de aquellos recintos, consiste en añadir un brazo de aspiración eléctrico-telescópico articulado mediante una antena eléctrica, a la aspiradora inteligente convencional. La idea es pionera y no se conoce que antes se haya considerado desarrollar esta mejora tecnológica.