http://www.depeca.uah.es/alcabot/alcabot2002/documentos/ponencias/r...
Autores: Francisco Bas Esparza, Humberto Martínez Barberá, Miguel Ángel Zamora Izquierdo, Juan Pedro Cánovas Quiñonero y Diago Alonso Cáceres
Dep. de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones
Universidad de Murcia
Resumen: Tiny-Ant es un robot de bajo coste diseñado para seguir líneas a alta velocidad. Se trata por tanto de un robot rastreador, que utilizando su siete sensores de infrarrojos es capaz de seguir líneas negras. En una primera versión se utilizaban tres microcontroladores, uno de la casa Dallas semiconductor y dos de la casa Microchip, unidos por una red CAN. En esta segunda versión se ha tratado de simplificar al máximo el sistema con el fin de aumentar la velocidad de respuesta del controlador, y por tanto aumentar la velocidad de reacción del vehículo. Ahora el control del sistema está íntegramente en un microcontrolador de la casa Microchip.