|
LOS SENSORES No obstante, con el objetivo de posibilitar la mayor comprensión de
este proyecto y ofrecer facilidades para los que se inician, hemos optado
- Apertura de puerta: Sensor I.R. de obstáculos (MSE-S135)
- Sensor de ruido (MSE-S100) Sensor de proximidad (PIR: Passive Infra-Red)
Se trata de un sensor PIR que tiene un pin de salida que pasa a nivel
alto (5 Volts) por un par de segundos cada vez que registra movimiento
- Sensor de Luz (MSE-S130) EL CIRCUITO BASIC STAMP 2 |
|
EL MODULO SERVIDOR WEB PINK |
||
![]() |
||
Notad que vamos a utilizar el pin P8 para comunicar nuestro circuito
BS2 con el módulo PINK (en modo EL PROGRAMA PARA EL BS |
|
En realidad, lo que hacemos es cargar la variable "modo"
con el modo seleccionado ("1" modo alarma; "2" A continuación tenemos la parte del programa que corresponde a la
comprobación de los sensores: |
|||||||
|
|||||||
A continuación escribimos las subrutinas que corresponden a cada
uno de los sensores: |
|||||||
Con la variable contador "contx" controlamos el paso del
tiempo para ir cambiando las diferentes imágenes de los Ahora concentrémonos en las líneas de código
en las que asignamos diferentes valores a las variables que Pero ¿por qué asignar varios valores para un único estado activo del sensor? Fijaos: en muchos casos el registro al instante del estado lógico de
un sensor puede ser una solución válida, pero en el funcionamiento Para lograr ese modo, hemos pensado en incluir 3 lecturas del gráfico
del sensor activado: una que nos indica que en ese momento el sensor Por ejemplo, para el sensor que controla la apertura de la puerta, cuando
este se active, obtendremos los siguientes gráficos a partir
|
Etiquetas:
|
|
Observa que hemos utilizado la variable 'email' para el caso en que la puerta se quede abierta durante cierto tiempo, evitaremos que el sistema envíe continuamente emails de alerta. Para descargar el programa completo, pulsar aquí. Llegado a este punto, ahora sólo se trata de construir la página web. CONSTRUCCIÓN DE LA PAGINA WEB Ahora viene cuando vamos a poder demostrar nuestras dotes de creatividad y buen gusto: debemos crear una página web para poder mostrar
los diferentes estados de los sensores que gestiona el sistema. |
|
![]() |
En el plano hemos incluido una referencia en color azul que corresponde a la ubicación física de los 4 sensores; además nos servirá de ayuda para "afinar la puntería" e ir
colocando las otras imágenes sobre el plano que nos mostrarán El código HTML para mostrar esa imagen en nuestra página, que guadaremos con nombre y formato "micasa.htm", será: <html> Fíjate en la línea <meta http-equiv="refresh" content="20"; URL="micasa.htm">, esta
etiqueta HTML permitirá que la página se recargue automáticamente |
||||||||||||||||||||||||
Después, vamos a diseñar las imágenes de los sensores, que representan su estado activo y su "huella". Por ejemplo, para el sensor de ruído:
Los mismos gráficos para el sensor de luz, pero diferentes nombres de archivo:
Y este, por ejemplo, para el sensor PIR:
Y por último, para el sensor de apertura de puerta:
|
||||||||||||||||||||||||
Estas imágenes animadas las podeis realizar con cualquier programa de gifs animados (o serviros utilizar estas mismas).
Bueno pues, para que nuestra página web "lea" los valores de las variables que el circuito BS2 envia al módulo PINK es tan sencillo como, por ejemplo, emplear este tipo de codigo: El valor de la variable 01 es <Nb_var01> Si el valor de esa variable (que en el programa la hemos hecho corresponder con el sensor de ruido) tuviera el valor "1" (porque está activado), se nos mostraría una página como la imagen.
Pero concordareis conmigo en que lo interesante va a ser representar esos valores gráficamente. ¿Qué pasaría si en vez de la línea de código anterior intentamos cargar una imagen con esta otra línea: El valor de la variable 01 es <img src="ruido<Nb_var01>.gif"> |
||||||||||||||||||||||||
Asi pues los nombres de los archivos de las imágenes de cada uno de los sensores deberán acabar en "1"las que corresponden a su estado activo; acabarán en "2" las que correspondan
a su huella más reciente; y acabarán en "3" También prepararemos una imagen gif transparente (un "spacer" o imagen que no muestre nada), no importa el tamaño, y que guardaremos con los mismos nombres que las imágenes anteriores, pero acabado
en "0": apertura0.gif, ruido0.gif, ... Estas nos servirán Ahora ha llegado el momento en colocar las imágenes en nuestra página web. Pero antes, desde la página "VV_show.htm" (una de las páginas que viene por defecto en el módulo
PINK) cambiaremos manualmente el valor de las variables "Nb_var00" Asi pues, comenzaremos insertando unas pocas líneas HTML para el primero de los sensores, por ejemplo, el de la apertura puerta: <html> donde: La carga de la imagen se realiza mediante la etiqueta "<img src>" que ya hemos visto anteriormente con la imagen del plano. Si podeis especificar el tamaño de la imagen, mejor. Aunque resultará algo tedioso, para fijar las coordenadas "left" y "top", tendremos que ubicar "a ojo" cada una de las imágenes. Probablemente debamos realizar varias tentativas,
siguiendo el siguiente proceso: Una vez conseguido, repetimos las mismas líneas de código, pero con nombres descriptivos, coordenadas y nombres de archivos de imagen diferentes, para el resto de los sensores. La página completa nos quedará así:
<div id="luz" style="BACKGROUND-COLOR:#FFFFFF; xg-p:absolute; left:308px; top:320px; z-index:9"> <img src="luz<Nb_var02>.gif" width="20" height="20"> </div> <div id="aproximacion" style="BACKGROUND-COLOR:#FFFFFF; xg-p:absolute; left:380px; top:140px; z-index:9"> <img src="aproximacion<Nb_var03>.gif"
width="18" height="33"> </body>
Interesante ¿verdad? Pues ahora tenemos que dejar que sea el funcionamiento de nuestro circuito BS el que maneje las variables. Para esto, transferimos la página y las imágenes al módulo PINK (podeis
saber más sobre esto en el artículo "¡Conecta Recordad que si estais trabajando en una red local, el router no podrá resolver la dirección IP desde "afuera", por lo que las pruebas tendreis que realizarlas con direcciones IP internas (como
si estuvierais accediendo al router, pero tecleando la IP asignada mediante |
CONSIDERACIONES FINALES Este proyecto sigue siendo de ese tipo de proyectos sencillos de montar y cuyo listado del programa, aunque con muchas líneas al principio, acabas entendiendo cada una de estas. Pero debe considerarse
como una concepción básica de un sistema de alarma A continuación aportamos una serie de propuestas para mejorar el sistema, o cuanto menos, os ayude a considerar otras posibilidades, pues al fin al cabo, lo que importa es que construyais vuestro propio sistema de alarma: - Tal vez sea necesario fijar una password en la página para su acceso, igual que para el FTP. Si lo haceis, entonces considerad la posibilidad de incluir un botón de formulario en la página para activar/desactivar/cambiar el modo de alarma (ver "Variables") - Otros sensores que no hemos incluido en el proyecto, pero que vale la pena considerar su instalación para mejorar el proyecto, podrían ser: detector de Monóxido de carbono, densor de gas natural, butano y propano, detector de humo (alerta sobre
posibilidad de fuego), detector de inundación (cuando la sonda - Vereis que en este montaje hemos utilizado una tarjeta Board Of Education (BOE), con alimentación mixta. Seguro que a nadie se le escapa el hecho de que un buen sistema de alarma debe estar preparado para cortes
de la alimentación, por lo que debe contemplar un modo de funcionamiento - Si definitivamente optais por incluir la sirena, debereis contemplar un modo de cancelación del sistema, para cuando entreis en casa y no se dispare la sirena. Además, tal vez os resulte interesante incluir en el proyecto un "botón de pánico". Este consistirá en un pulsador, con enclavamiento en el programa
BS2, y que ubicaremos en algún lugar estratégico de la casa, |
© 2025 Creado por Admin Grupos Robótica.
Tecnología de