Añadido por Elena Merino el julio 26, 2011 — No hay comentarios
Esto es sólo el comienzo y aún queda mucho que entrenar para llegar a sacarle todo el jugo a esta nueva herrameinta. Finalecemos con un programa sencillo, no muy de mi agrado pqeo desde el punto de vista prácito funciona:
Para coche
conecta 1
conecta 4 * Ponemos el coche en movimeinto en línea recta
esperaon 1 apaga 1 Cuando el sensor 1…
ContinuarAñadido por Isabel Lafuente el julio 13, 2011 — No hay comentarios
Habiamos conseguido nuestros objetivos hasta el momento. pero sólo habimos construido una máquina automática, no un robot. El siguiente paso consistía en transformar dicha máquina en reprogramable. Además sería muy interesante, sobre todo desde el punto de vista didáctico, conseguir que dicho control se pueda realizar mediante el ordenador. para ello, era preciso tener una interfase cadad de realizar dicha función. Se conocen muchas y muy variadas intefaces que permiten realizar dicha…
ContinuarAñadido por Isabel Lafuente el julio 11, 2011 — No hay comentarios
El objetivo del proyecto era mostrar qué se entiende por control. Además se pretende cómo se puede ir construyendo máquinas con mayor grado de complejidad o con herramientas de control más sofisticadas. El siguiente paso, consistió en sustituir los interruptores por finales de carrera. Se añadió una puerta NOT construida con un transistor y un puente de potenciometros que permitía explicar estos contenidos. El resultado fue un nuevo prototipo el cual giraba hacia un lado u otro para evitar…
ContinuarAñadido por Isabel Lafuente el julio 8, 2011 — No hay comentarios
El proyecto actual, no ha salido de la nada y de ha caido de repente en la tarjeta WINLOGO, corresponde a una evoluación que pretendía explicar a los alumnos de 3º ESO cómo se puede ir desarrollando los diferentes sistemas de una máquina. Y cómo los conceptos teoricos que estudian se pueden materializar en objetos que al unirse unos con otros pueden dar lugar a máquinas más complejas.
Comenzamos por la construicción de un "coche" cuyos movimientos eran controlados mediante un panel de…
ContinuarAñadido por Isabel Lafuente el julio 7, 2011 — No hay comentarios
La robotica, no sólo corresponde al control con el ordenador y la programación. El control de programación es importante pero la mecánica también lo es. Por ello, el mejorar el diseño del brazo robótico es sumamente importante como se muestra en este video. Se siguió utilizando el robolab como herramienta para progrmar mediante un control ¿horario?..............................ja ja ja
…
ContinuarAñadido por Isabel Lafuente el julio 6, 2011 — No hay comentarios
Es posible la utilización de ROBOLAB con finales de carrera, pero el sensor de luz de ROBOLAB tiene muchas aplicaciones como los robots siguelineas, los luchadores de SUMO y otras más. ¿Qué sensor común se podría utilizar?. En este video se pone de manifiesto que es posible utilizar un fototransistor como sensor de luz. Sin embargo, para una mejor programación sería necesario realizar un calibrado del mismo, lo que aún no se ha realizado..................Debería ser más…
ContinuarAñadido por Isabel Lafuente el julio 6, 2011 — No hay comentarios
El programador de levas, se puede cambiar y así programar diferentes máquinas y diferentes movimientos. Sin embargo no permite el control con el ordenador. Pero el ladrillo de Lego sí. Que tal si le utilizamos en nuestros proyectos de taller. Esta es una pequeña investigación en la cual se obtuvo como conclusión principal que no es preciso sensores específicos que el ladrillo de Lego puede utlizarse con los motores y los finales de carrera comunes utilizados en el taller
…
ContinuarAñadido por Isabel Lafuente el julio 6, 2011 — No hay comentarios
Como hace demasiado calor para continuar experimentando con la tarjeta, voy a hacer un poco de historia que creo que interesante. Comencemos con el propio concepto de robot como máquina multifuncional y reprogramable. Las máquinas se pueden programar de muchas maneras. Por ejemplo con un programador de levas como se muestra en este video. Un comienzo una pinza cuya apertura y cierre estaba gobernada con un programador de levas. ¡Qué máquina más complicada! Hay que calibrar hay que hacer…
ContinuarAñadido por Isabel Lafuente el julio 6, 2011 — No hay comentarios
Se ha intentado realizar un muestreo para conseguir que exista una retroalimentación, pero aunque se ha conseguido una cierta sensibilidad los resultados no son satisfactorios. Por ello se intentarón otras opciones. Este programa permite establecer un nexo entre la entrada y la salida. Dependiendo del estado de la entrada la salida se conecta o no.
Para entradas
esperaon 1
conecta 1
esperaoff 1
apaga 1
fin
Se realizó una…
ContinuarAñadido por Isabel Lafuente el julio 4, 2011 — No hay comentarios
Se ha comprobado que el reloj del ordenador y la ejecución del mismo no coincide existiendo un cierto desfase. Como puede ser importante mejorar la precisión se ha realizado una calibración de dicho reloj, si bien sería conveniente aumentar el número de puntos para mejorar la fiabilidad del ajuste
Tiempo en ordenador x 10 20 50 100
Tiempo real y 17 35 75 165
La recta de calibrado es y=…
ContinuarAñadido por Isabel Lafuente el julio 4, 2011 — No hay comentarios
2014
2013
2012
2011
2010
2009
1999
© 2025 Creado por Admin Grupos Robótica.
Tecnología de